Ir al contenido principal

El libro blanco del docente

 

El libro blanco del docente

Los libros blancos son libros publicados por el gobierno sobre un tema para favorecer que los lectores y ciudadanos que lo lean sepan de ese tema y se puedan informar con facilidad.

Hay varios de ellos, como el libro blanco sobre el cuidado del medio ambiente en España o el libro blanco de comida ecológica. El que me interesa como futura profesora es el libro blanco de la profesión docente.

En clase, por grupos, tuvimos que leer partes del libro blanco y debatir sobre aquellas que nos habían llamado más la atención. Dentro del libro, la séptima propuesta es la que mas nos tuvo debatiendo a mi grupo. El autor nos dice esto en la séptima propuesta:

“Debemos elaborar un modelo de profesión docente de alto nivel de cualificación y de excelencia, lo que implica elevar el nivel de formación y selección. Consideramos que en ella deben unirse la pasión por aprender y enseñar, una profunda formación teórica, y una rica formación práctica. Todos los docentes deben recibir una formación en el lugar de trabajo, antes de considerarse que están suficientemente bien preparados para ejercer su tarea”

En esta propuesta el autor proponer hacer una especie de MIR educativo. De esta manera se distribuirá así estos estudios para ser docentes:

  • Primero estarían los estudios de grado de diversas modalidades
  • Luego habría una prueba de selección a nivel nacional
  • Luego un máster teórico de un año de duración
  • Después durante dos años trabajaríamos como profesores en prácticas, (DEP, docentes en prácticas), el trabajo sería remunerado. Su tarea sería evaluadle y supervisada por un profesor a cargo, los practicantes estarían en el centro para aprender a dar clases, no para cubrir una plaza. 
  • Por último, tras los tres años de este “MIR” los docentes en practicas deben hacer una prueba final en la que se comprobaría la adquisición de las capacidades necesarias para el desempeño de la tarea docente.
  • Tras la superación de la prueba final, los profesores adquirirían la condición de funcionario y el derecho a participar en los concursos de adjudicación de plazas que las administraciones educativas convocasen.

Me parece buena idea para mejorar la cualificación de los docentes implantar un MIR, para tener más prácticas y que sean remuneradas especialmente, pero creo que se debe plantear bien y siempre con la idea de mejorar en la calidad del profesorado, y no de poner trabas a la especialización en docencia.

(Actividad y reflexión, nº7)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo podemos mejorar la educación en las aulas desde la docencia?

  Mejorar la educación en las aulas: un caso práctico  Muchas veces pensamos en medidas en abstracto para mejorar la educación, pero en este post quería concretar más. Desde mi área, la filosofía, pienso que puede ayudar hacer mapas conceptuales o esquema divertidos y que llamen la atención, para poder pedir a los alumnos que hagan proyectos e investigaciones a partir de esos conceptos.  Por suerte, mi mejor amiga estudia un doble grado de magisterio, y sabiendo que yo estaba en el máster de educación para dar clase de filosofía en la ESO y Bachillerato, me regalo un maravilloso libro Gran historia visual de la Filosofía de Masato Tanaka (con ilustraciones de Yetsuya santo). Tengo que darle las gracias a dicha amiga (hola :) Eva) pues el libro son esquemas y mapas conceptuales con gráficos e ilustraciones que para iniciarse en la filosofía, lo cuál lo convierte en ideal para proponer una clase de filosofía a partir del libro. El caso concreto que quiero presentar aquí pa...

La LOMLOE y la función del profesorado

  La LOMLOE y sus novedades en la función del profesorado La  LOMLOE  introduce cambios con respecto al sistema educativo anterior y dichos cambios los tenemos que tener en cuenta los que vamos a ser futuros profesores, sobre todo el articulo 91 donde se especifican las funciones del profesorado.  Artículo 91. Funciones del profesorado. 1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, ps...

Docente ideal

  Docente ideal Esta soy yo, me veo y me pregunto: ¿voy a ser profesora realmente teniendo que cuenta que parezco una cria aún?  Pues parece que sí, y de hecho me gustaría pensar que voy a ser una docente y tutora ideal aunque lo ideal sea difícil. ¿Qué características debe tener un tutor ideal? Yo creo que lo básico es que debe tener empatía. También es importante que sepa dar clase y escuchar a sus alumnos, debe ser justo e imparcial ante los conflictos en el aula. Debe ser asertivo. Debe conseguir implicar a sus alumnos en las materias que dé (como el profesor de literatura del Club de los poetas muertos ), tiene que demostrar gusto por lo que hace, debe también ser organizada y dinámica. Tiene que ser una persona capacitada y también resolutiva. Debe tener templanza. Algo que han dicho siempre es que debe tener autoridad, aunque si he de ser sincera yo no sé si estoy segura de esto último. Si un profesor ideal debe ser autoritario confieso que me costará lograr ser autori...