Ir al contenido principal

IES El Nido

 

IES El Nido

En clase nos mandaron por grupos crear un instituto, ponerle nombre, definir sus valores y buscar lo que ese centro defendería como educación. Decidimos ubicar nuestro centro en el barrio Pajarillos, en Valladolid, de ahí su nombre: El Nido. 


                                         

En este centro, se define la educación como enseñanza de conocimientos y aprendizaje en valores cívicos y sociales. Y estos serían los 4 valores principales del centro:

  1. El desarrollo académico y la obtención de conocimientos.
  2. Valores cívicos y sociales.
  3. Propagación de cultura.
  4. Tiempo libre y ocio.
Por otro lado este centro estaría totalmente en contra de la violencia de género, del terrorismo y de la intolerancia de cualquier tipo, sea homofóbica o racista. Por supuesto esta en contra del acoso escolar y del ciberbulling, de hecho el centro tendría un plan para parar el acoso de cualquier tipo en caso de darse indicios del mismo. 

Además el centro esta concienciado sobre el tema del desarrollo sostenible y la cuestión ecológica del medio ambiente. Es más, desde el centro se hacen actividades de tipo ecológico como plantar árboles y paseos por zonas naturales. Además se harán jornadas de inclusión y en favor de la diversidad cultural. 

También para propagar el interés de la cultura se harían excursiones de ir visitar museos, arquitectura y monumentos. La primera excursión sería al Museo de la Escultura en Valladolid, luego ya sé podrían hacer excursiones más largas, como a Madrid a ver el Museo Del Prado y al Museo Reina Sofía, luego a Barcelona donde se podría ver la Sagrada Familia. 

Además se incentivaría a hacer actividades extraescolares como teatro, deporte o aprender idiomas, que en los recreos se puedan hacer actividades con manualidades y se crearía un club de lectura.

La verdad habría sido muy chulo asistir a un instituto así. 

(Actividad y reflexión, nº9)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo podemos mejorar la educación en las aulas desde la docencia?

  Mejorar la educación en las aulas: un caso práctico  Muchas veces pensamos en medidas en abstracto para mejorar la educación, pero en este post quería concretar más. Desde mi área, la filosofía, pienso que puede ayudar hacer mapas conceptuales o esquema divertidos y que llamen la atención, para poder pedir a los alumnos que hagan proyectos e investigaciones a partir de esos conceptos.  Por suerte, mi mejor amiga estudia un doble grado de magisterio, y sabiendo que yo estaba en el máster de educación para dar clase de filosofía en la ESO y Bachillerato, me regalo un maravilloso libro Gran historia visual de la Filosofía de Masato Tanaka (con ilustraciones de Yetsuya santo). Tengo que darle las gracias a dicha amiga (hola :) Eva) pues el libro son esquemas y mapas conceptuales con gráficos e ilustraciones que para iniciarse en la filosofía, lo cuál lo convierte en ideal para proponer una clase de filosofía a partir del libro. El caso concreto que quiero presentar aquí pa...

La LOMLOE y la función del profesorado

  La LOMLOE y sus novedades en la función del profesorado La  LOMLOE  introduce cambios con respecto al sistema educativo anterior y dichos cambios los tenemos que tener en cuenta los que vamos a ser futuros profesores, sobre todo el articulo 91 donde se especifican las funciones del profesorado.  Artículo 91. Funciones del profesorado. 1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes: a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados. b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza. c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados. e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, ps...

Bienvenidos a un paseo peripatético

Buenas y sean bienvenidos y bienvenidas a un paseo peripatético y agradable. .    Para empezar esto me veo en la obligación de explicar el origen de lo peripatético. Peripatético  viene del gr iego  περιπατητικός , y significa literalmente “el que pasea”. El filósofo griego Aristóteles puso en práctica una curiosa forma de dar clases, paseando a la vez que explicaba su doctrina, a partir de entonces se llamó peripatéticos a todos aquellos que seguían la doctrina aristotélica.    Hay dos cosas que me unen a este filósofo griego, una es la curiosidad por cada área del conocimiento y otra es la creencia de que para enseñar a veces hay que salir a dar un paseo por un zona natural y aplicar toda nuestra teoría a su praxis adecuada, entender la realidad gracias a poder palparla y verla. Alguien podría preguntarse que tiene esto que ver con quién soy como persona, pues lo cierto es que mucho. Mi nombre es Marta y aunque ahora vivo en Valladolid, nací en Palencia. ...