Ir al contenido principal

Soy mi propio Coach por un día!

 

Soy mi propio Coach por un día!

El otro día tuvimos en clase una actividad interesante, recomendaciones a nuestros compañeros de libros, series, o películas según lo que sabíamos de ellos. El profesor nos propuso un post que me parece interesante y divertido de hacer, en función de mi propia vida que me recomendaría a mí misma como coach

Teniendo en cuenta que me gustan los misterios y la magia me recomendaría a mi misma leer Harry Potter

Pues en estos libros encontraré misterio, diversión, magia y aprenderé la importancia de la amistad.

Dado que soy una persona sensible y de letras, me gusta la poesía. Por ello me recomendaría los poemas de Emily Dickenson y de Holderin.
La poesía de Dickenson es emotiva y sensible. La de Holderin es romántica y filosófica. Ambas son muy recomendables para gente que disfrute de la literatura como yo.

Otra gran recomendación que me haría a mi misma, es el leer El señor de los anillos, una de mis obras favoritas, de Tolkien. En este libro encontrarás fantasía épica, gestas y luchas absolutas entre el bien y el mal. Es sin duda, uno de mis libros favoritos y el creo que se debe recomendar a personas que les guste la aventura, la naturaleza y dar largos paseos.


Esto es lo que me propondría a mi misma como coach y lo que propondría también a personas con gustos si militares a los míos.

(Análisis y reflexión, nº14)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos a un paseo peripatético

Buenas y sean bienvenidos y bienvenidas a un paseo peripatético y agradable. .    Para empezar esto me veo en la obligación de explicar el origen de lo peripatético. Peripatético  viene del gr iego  περιπατητικός , y significa literalmente “el que pasea”. El filósofo griego Aristóteles puso en práctica una curiosa forma de dar clases, paseando a la vez que explicaba su doctrina, a partir de entonces se llamó peripatéticos a todos aquellos que seguían la doctrina aristotélica.    Hay dos cosas que me unen a este filósofo griego, una es la curiosidad por cada área del conocimiento y otra es la creencia de que para enseñar a veces hay que salir a dar un paseo por un zona natural y aplicar toda nuestra teoría a su praxis adecuada, entender la realidad gracias a poder palparla y verla. Alguien podría preguntarse que tiene esto que ver con quién soy como persona, pues lo cierto es que mucho. Mi nombre es Marta y aunque ahora vivo en Valladolid, nací en Palencia. ...

¿Cómo podemos mejorar la educación en las aulas desde la docencia?

  Mejorar la educación en las aulas: un caso práctico  Muchas veces pensamos en medidas en abstracto para mejorar la educación, pero en este post quería concretar más. Desde mi área, la filosofía, pienso que puede ayudar hacer mapas conceptuales o esquema divertidos y que llamen la atención, para poder pedir a los alumnos que hagan proyectos e investigaciones a partir de esos conceptos.  Por suerte, mi mejor amiga estudia un doble grado de magisterio, y sabiendo que yo estaba en el máster de educación para dar clase de filosofía en la ESO y Bachillerato, me regalo un maravilloso libro Gran historia visual de la Filosofía de Masato Tanaka (con ilustraciones de Yetsuya santo). Tengo que darle las gracias a dicha amiga (hola :) Eva) pues el libro son esquemas y mapas conceptuales con gráficos e ilustraciones que para iniciarse en la filosofía, lo cuál lo convierte en ideal para proponer una clase de filosofía a partir del libro. El caso concreto que quiero presentar aquí pa...

IES La Merced

  IES La Merced El proyecto educativo es algo importante de un centro. El proyecto educativo de un centro es el planteamiento educativo del centro en general, tanto ideología como estructura. Se entiende el proyecto educativo de centro como el documento que define la identidad de la escuela, estipula los valores del centro, recoge los objetivos, metas y prioridades del centro, debe ser público y de conocimiento de toda la comunidad. Define la sensibilidad del centro. En él también se están incluidos los currículos aprobados por el Claustro y la metodología establecida pa ra tratar las materias. Es un proceso, producto y garantía. Hay 14 aspectos que el proyecto educativo debe tener reflejados de forma obligatoria: El análisis de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que se han de satisfacer   La organización general del centro   La adecuación de los objetos generales de las etapas educativas que se impart en en el centro al contexto soc...